Estimadas familias,
Desde la comisión de comedor os enviamos un resumen de los resultados de las encuestas del comedor de este año. En total 44 familias han contestado las preguntas, bien en la web o bien en papel.
Las puntuaciones promedio son las siguientes (0 es la mínima puntuación y 10 la máxima):
- Calidad del menú: 7,5
- Cantidad del menú: 7,6
- Presentación de los platos: 7,1
- Variedad del menú: 7,7
- Precio del menú: 5,9
- Coordinación del centro con la empresa concesionaria: 7,4
- Presentación a las familias de la ronda de menús de manera puntual y adecuada: 8,3
- Limpieza del comedor y la cocina por parte de la empresa concesionaria: 8,5
- Monitores aportados por la empresa concesionaria: 7,5
- Valoración de los menús especiales: 7,2
- Atención y resolución de conflictos de la empresa hacia las familias: 6,4
- Valoración general de la empresa concesionaria del servicio de comedor escolar: 7,4
En cuanto a la propuesta de aportar una servilleta de tela por temas ecológicos y de confort, las respuestas han sido 27 “NO” y 17 “SÍ”.
Los comentarios y observaciones más repetidos están relacionados con la búsqueda de soluciones para el ruido excesivo y algunas conductas concretas por parte de las monitoras así como plantear la opción de que los/las niños/as puedan colaborar en las tareas sencillas del comedor, como poner la mesa.
Destaca también la valoración positiva de las modificaciones en el menú al introducir más frutas, verduras y retirar fritos y productos azucarados.
*En relación al azúcar, siguiendo las recomendaciones de la OMS y tratando de ofrecer una dieta lo más saludable posible, se ha propuesto retirar o reducir al máximo el yogur azucarado, ya que contiene 10 a 15 g de azúcar (según la OMS, reducir el consumo de azúcar reduce el riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes y al mismo tiempo aumenta la proporción de consumir alimentos saludables) 1.
Con toda esta información, se llevó a cabo una reunión entre las cocineras y la comisión del comedor y se llegó a varios acuerdos que implican continuar trabajando para mejorar los puntos que preocupan a las familias y de acuerdo a la ley 2 y 3.
1.https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sugar_intake_information_note_es.pdf
2. Ley de seguridad alimentaria y nutrición de junio de 2011 https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11604.pdf)
3. Documento de consenso sobre alimentación en los centros educativos aprobado el 21 de julio de 2010 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
- Se felicita al equipo de cocina por la buena valoración obtenida. Destaca la atención por parte de las monitoras de infantil y en el trato cuando un/a niño/a se encuentra mal con la posibilidad de hacer un menú especial (dieta blanda).
- Se estudiará la manera de financiar la planificación de menús equilibrados y saludables revisados por un/a profesional con información de alérgenos y sugerencias de cenas. Este curso se está revisando mes a mes el menú entre el equipo de cocina y Elena (AMIPA, miembro de la comisión de comedor y nutricionista) para ofrecer más productos frescos de temporada y avanzar hacia un menú sano y equilibrado. Se intenta mejorar la presentación y el sabor para que sea más apetecible para los/las niños/as.
- Se han detectado algunos platos que gustan menos y se han cambiado por otros igualmente nutritivos que gustan más (guisos, estofados…)
- Se volverá a ofrecer pizza de forma esporádica hecha en la cocina, no comprada.
- No se obliga a comer y se ofrece siempre la opción de repetir.
- No se premia con galletas dulces ni otros alimentos dulces, cuando se ha producido han sido hechos aislados y nunca como premio.
- Se han pedido presupuestos para valorar la posibilidad de insonorizar el comedor y evitar la reverberación excesiva y el ruido.
- Las cocineras han reconducido el tema conflictos internos y evitarán palabras malsonantes ante los/las niños/as.
- Se facilitan los menús en papel y en la web del centro (apartado “serveis”). Se añadirán también en la web de la AMIPA, además se adjuntará información interesante para mejorar la alimentación infantil.
- Se plantea la posibilidad de ofrecer un taller práctico para ampliar y ofrecer herramientas para resolver y minimizar conflictos y trabajar buenos hábitos.
- En relación al precio, no es posible ajustarlo más ya que incluye también el servicio de acompañamiento hasta las 15:30h y el control de entrada y salida del centro. Según la ley, el importe de comedor se comienza a descontar a partir de del 4º día de ausencia.
- Se acuerda estudiar con la comunidad de los mayores la manera de fomentar buenos hábitos a la hora de comer, así como incrementar poco a poco las tareas a realizar para colaborar en el comedor (limpiar la mesa, repartir cubiertos, recoger…)
Por otro lado, informar que se está presupuestando el cambio de ventana y mostrador de madera de la cocina del comedor por otro de aluminio.
Toda esta información se trasladará también al Consejo Escolar para tomar las medidas oportunas y la comisión de comedor seguirá trabajando en torno a estos acuerdos.
¡Muchas gracias al alumnado y a las familias por vuestra colaboración y completar la encuesta de comedor! Seguimos trabajando para mejorar.
COMISIÓN DE COMEDOR